Desde EIA estamos muy orgullosos de ser partners del ‘Sexto diálogo internacional de juristas de 2025’ uno de los congresos Internacionales de Derecho e Inteligencia Artificial (IA) y felicitamos a nuestro profesor de EIA en Derecho de la IA Rodolfo Guerrero Martínez y parte de la División Legal IA en EIA.
Más información aquí
Programa
Jueves 6 de Noviembre
Tecnologías emergentes y derechos humanos
10 horas CDMX
Alfonso Peralta Gutiérrez (España). Magistrado//Miembro Comité Al-CEPEJ-COE/ Consultor UNESCO IA-Estado de derecho.
Germán Darío Flores Acero (Colombia). Director de la Maestría en Innovación en Derecho Digital y Legal Tech Universidad Sergio Arboleda y Presidente de la Asociación Colombiana de Legal Tech alt+co. Árbitro Cámaras de Comercio Bogotá y Cali.
Santiago Martín Caravaca (Italia). Abogado del Colegio de Madrid y Abogado Establecido en los Colegios de Venecia y Turín. Referente europeo en Derecho e Inteligencia Artificial. Tech Lawyer en Futura Law Firm.
María Montes (España). Abogada mercantil y asociada en On Tax & Legal (España), especializada en operaciones comerciales, M&A, reestructuraciones y litigios mercantiles. Formada en Derecho (USC, 2014).
Saulo Ricardo Jaramillo Romero (Ecuador). Abogado, master en Derecho penal y master en Derecho Digital. Doctorando en corrupción y lavado de activos.
Derecho, ética y humanidades digitales
11 horas CDMX
Paola Cicero Arenas. Oficial Nacional de Sector de Ciencias Sociales y Humanas, UNESCO México.
Rodrigo Alonso Cardoso González (México). Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Adrián Verde Cañetas (México). Facultad de Ciencias Antropológicas Universidad Autónoma de Yucatán.
Vladimir Cortés Roshdestvensky (Argentina). Director de Campañas y Alianzas para América Latina en Digital Action.
Olga Cavalli (Argentina). Directora Académica de la Escuela del Sur de Gobernanza de
Transformación digital e inteligente de la justicia
12:15 horas CDMX
Jesús María Boccio (Bélgica y España). Fundador y CEO de DigaLaw X. Director de SpeechWare. Especialista en Derecho Europeo por el Colegio de Europa (Bélgica). Autor en temas de Derecho y Derechos Humanos.
Nathalia Nieto Hernández. Directora de Servicios Legales de Clarke Modet en Colombia.
Mitzy Dotor García (México). Abogada especialista en Derecho Digital con experiencia en temas legales de índole público y privado, desarrollada dentro del sector financiero internacional.
Amir Al Hasani Maturano (España). Doctor en Derecho, Profesor de derecho constitucional de la Universidad de las Islas Baleares.
Gonzalo Álvarez Seura (Chile). CEO y cofundador de Tech-Law Al, firma pionera en transformación legal automatización jurídica en el entorno iberoamericano.
Diego Fierro Rodríguez (España). Licenciado en Derecho por la Universidad de Málaga y Letrado de la Administración de Justicia, desempeñando funciones en el Juzgado de lo Penal N° 12 de Málaga.
Cultura jurídica, innovación y preservación digital
13:10 horas CDMX
Isabel Méndez Algorta (Uruguay). Abogada en Cervieri Monsuarez. Doctora en Derecho y Ciencias Sociales Facultad de Derecho de la Universidad de la República, Uruguay.
José Francisco Hernández Munuera (España). MBA (Master Business Administration) por la ENAE Business School.
María José Mogrovejo (Ecuador). Speaker Internacional, Abogada y fundadora de Jurisprudencia Aplicable (Ecuador).
David Oliva Terán (Bolivia). Abogado en Cervieri Monsuarez. Abogado por la Universidad Mayor de San Simón, Bolivia. Magister en Derecho de Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías por Esade Law School, Barcelona-España. Posgrado en Management for Lawyers por Esade Law School, Barcelona- España.
Juan Francisco Femenía Traver (España). Abogado especialista en Derecho Fiscal y Tributario.
David Regairaz (Argentina). Abogado, Magister en Derecho Digital y Ciberseguridad, DPO, CCSP ISMS forum, titular de la consultora de derecho digital It's legal.
VIERNES 7 DE NOVIEMBRE
Derecho comparado y tecnologías emergentes
10 horas de CDMX
Carmen Yunes Santana (República Dominicana). Directora de Fiscalización de INDOTEL. Linette Ureña Camilo (República Dominicana). Delegada de Presidencia, INDOTEL.
Sirley Ferreira. Tecnica Adjunta Gerencia administrativa financiera Conatel Paraguay. Susana Cadena. Docente de la Universidad Central de Ecuador.
Rodrigo Muñoz-Mohedano Rincón (España). Máster de Abogacía por la Universidad de Málaga (Málaga, España), Abogado del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid y Doctorando en Derecho por la Universidad CEU San Pablo (Madrid, España).
Derecho, economía digital y gobernanza 11:25 horas de CDMX
María Teresa Salazar de García (El Salvador). Directora Regional de la Comisión de AML / PLAFT en el Instituto Latinoamericano de Compliance (ILC).
David Martínez Calduch (España). Chief Strategic & Partnership Officer (CSPO) en EIA - Executive Intelligence Academy (Dubái), Director de la Escuela FNDB - Federación Nacional de Digitalización y Blockchain (España) y miembro de su Junta Directiva.
Álvaro Antoñanzas Fonseca (España). Máster Universitario en Acceso a la Abogacía y la Procura de la Universidad de La Rioja (UR).
Abel Ramos Callejón (España). Consultor y formador en Transformación Digital e Inteligencia Artificial. Fundador de Xappiens, con más de 15 años liderando proyectos de digitalización, automatización y analítica empresasindustriales y de servicios en España.
Pablo Sáez Hurtado (España). Business Al Dev&Legal M Skiller. Presidente Joven de ENATIC. Escritor/Doctorando UVA. D.General BeAl Foundation.
Humanidades digitales, neuroderechos constitucionalismo algorítmico
12:15 horas de CDMX
Zoraima Cuello Sanlatte (República Dominicana). Académica, política y consultora internacional en Educación, Transformación Digital, innovación y Políticas Públicas. Doctora en Educación, con más de 25 años de experiencia gerencial. Directora Ejecutiva de la Academia Internacional de Innovación y Tecnología.
Pablo Sánchez Latorre (Argentina). Director de Política y de Reforma Judicial.
Carla Ledezma Castro (México). Investigadora y profesora en el Posdoctorado en Inteligencia Artificial para la Administración Pública del INAP y en la Maestría en Derecho Digital y Juicios en Línea de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Andres Piazza (Argentina). Director en Instituto de Desenvolvimento Digital para América Latina e Caribe IDD LAC
Claudia Gabriela González Morón (México). Abogada especializada en Derecho Digital y Protección de Datos Personales, con más de 20 años de trayectoria en el sector público, privado e internacional. Country Manager en Fidelimex S.A. de C.V., multinacional con sede en España.